18 de diciembre de 2023
El Psicoanálisis y sus psicoanalistas
Seminario Teórico-Clínico
Curso 2023/2024
"Problemas cruciales del psicoanálisis" Seminario XII de Jacques Lacan.
Dirigido a colaboradores de Umbral y público en general.
Lunes 18 de diciembre de 2023 a las 19:30.
Presencial:
Ahora en el barrio de Gràcia, Barcelona
Cercle de Gràcia
C/ de la Sta. Magdalena, 12
08012 Barcelona
Online:
Plataforma Zoom
Inscripción en modalidad online: enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. indicando en el asunto: online
N.B.: Si ya te has inscrito/a a otro encuentro y recibes los mails con los datos de acceso a la plataforma, no es necesario inscribirse nuevamente.
Presentación teórica
Clase IV del 6 de enero de 1965
En esta clase IV del 6 de enero de 1965, Lacan va a retomar el tema en relación a las teorías sobre el nombre propio.
¿Qué es un nombre propio?
Para responder a esta cuestión va a retomar del debate iniciado en su seminario “La identificación” donde manifiesta su oposición a las teorías de Gardiner y Russell.
Aquí, en este seminario: “Problemas Cruciales para el Psicoanálisis”, destaca dos funciones: la denotación y la connotación. Al llamar a una persona por su nombre, lo que hacemos es denotarla.
Si tomamos sólo este aspecto, podríamos definir el nombre propio como lo que interviene en la nominación, como efecto de su propiedad sonora, sin tener ningún alcance significativo. Esto ha sido demostrado por Gardiner.
Lacan no está de acuerdo, dice que se equivoca al dejar la significación por fuera. Tampoco está de acuerdo con lo planteado por Bertrand Russell de reducir el nombre propio a un demostrativo.
Propone que el nombre propio es el significante en estado puro. Introduce la función del sujeto, en el sentido que el nombre propio sugiere en última instancia la dimensión de la falta.
Lo va a demostrar con el ejemplo freudiano del olvido del nombre del pintor de los frescos de Orvieto, Signorelli. Este ejemplo permite captar el estatuto original del nombre propio cuya función es indicar la dimensión de la falta.
El nombre propio recubre, sutura una falta estructural, un lugar que el lenguaje deja siempre vacío. “(…) Está hecho para llenar los agujeros, para darles su obturación, una falsa apariencia de sutura”Para Lacan lo esencial en el ejemplo freudiano no reside en las circunstancias del olvido, sino en el hecho de situar a qué agujero lleva ese nombre.
A cargo de Mirta Eiroa
Presentación clínica
"Separarse del enredo familiar"
Coordinación de G. Baravalle y L. Kait.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.